DECRETO SUPREMO DE CREACIÓN Y RESEÑA HISTÓRICA

El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Acomayo (IESPPA) está ubicado a 3,200 metros sobre el nivel del mar, en el distrito y provincia de Acomayo, región Cusco. Fue creado mediante Decreto Supremo N.º 10-90-ED, de fecha 2 de julio de 1990, durante el gobierno del Dr. Alan García Pérez, siendo alcalde el Sr. Mauro Hancco Halire y Director de la USE–Acomayo el Prof. Carlos Carrasco Escalante.

El primer examen de admisión se realizó en 1991, bajo la dirección del Prof. Pacífico Butrón Chaparro, ofertándose 80 vacantes para la especialidad de Educación Física. Se inscribieron 214 varones y 87 mujeres provenientes de diversas provincias del Cusco, destacando la participación mayoritaria de postulantes de Acomayo. Así se dio inicio a la formación magisterial en la especialidad de Educación Física, con 10 promociones entre 1991 y 2004, que formaron a 500 profesionales hoy desempeñándose como docentes y autoridades en instituciones públicas y privadas.

En el año 2001, bajo la dirección del Prof. Helarf Natalio Valdivia Medina, y con el apoyo de autoridades locales, se gestionó la creación de la Carrera Profesional de Educación Primaria, según R.M. N.º 1083-2001-ED de fecha 13 de setiembre de 2001, dejando sin efecto la especialidad de Educación Física.

Entre 2004 y 2014, el Instituto contó con diversos directores generales: Prof. Ricardo Terrazas Jara, Prof. Valentina Mamani Apaza, Prof. Bernabé, Lic. Jaime Escobar Claros, Prof. Wilfredo Sosa Bitulas, Prof. Michel Ccarhuarupay López, Lic. Gregorio Delgado de la Torre, Prof. Solón Paz López Montes de Oca y Lic. Kelina Flores Delgado.

El IESPPA posee una área institucional de 42,235.49 m² en el ex Fundo Cabrera, lograda gracias a la gestión de autoridades y donaciones de vecinos notables. Con los años, se fue implementando progresivamente con laboratorios, centro de cómputo, biblioteca especializada, comedor estudiantil, sala de recursos, gimnasio y mobiliario adecuado para una formación integral.

En 2010, gracias a las gestiones del Director General Lic. Gregorio Delgado de la Torre, se obtuvo la autorización para el funcionamiento de la Carrera Profesional Técnica de Computación e Informática, mediante Resolución Directoral N.º 0275-2010-ED, con una oferta de 40 vacantes.

Posteriormente, en 2014, bajo la dirección de la Lic. Kelina Flores Delgado, se autorizó la Carrera Profesional Pedagógica en Educación Inicial Intercultural Bilingüe, con 30 vacantes, según Resolución Directoral N.º 039-2014-MINEDU/VMGP-DIGESUTP.

Durante los años 2015 y 2016, el Prof. Wilfredo Sosa Bitulas gestionó mejoras en la infraestructura institucional y la revalidación por cuatro años de la carrera de Educación Inicial Intercultural Bilingüe (EIB). Además, con apoyo de la Municipalidad Provincial de Acomayo, se construyó parte del cerco perimétrico de la institución.

En gestiones posteriores, como la de la Prof. Selma Mollocondo Espinoza, se realizaron trabajos de mantenimiento general, equipamiento del tópico y adquisición de nuevos recursos tecnológicos y mobiliario.

En el año 2020, bajo la dirección de la Mg. Rocío Susana Sánchez Gómez, se ejecutaron obras de mejoramiento y mantenimiento general del pabellón principal, la construcción de servicios higiénicos para docentes y la revalidación de la carrera de EIB por cuatro años.

En 2022, el Director General Abog. Rosmil Vásquez Condori gestionó ante el Gobierno Regional del Cusco el financiamiento y la elaboración del expediente técnico para la construcción de la nueva infraestructura institucional, teniendo ya aprobado el perfil del proyecto.

Durante el año 2024, el Mgtr. Oscar Hugo Manzano Sairitupa asumió la dirección y trabajó activamente en el levantamiento de observaciones del proceso de licenciamiento institucional, en coordinación con el equipo académico y administrativo.

En el año 2025, retorna a la dirección el Mgtr. Efraín Felipe Paredes Astrulla, quien actualmente lidera la institución en la última etapa del proceso de licenciamiento institucional, fortaleciendo la gestión educativa, la mejora continua y la proyección del Instituto hacia una educación superior de calidad.

Scroll to Top